viernes, 16 de enero de 2009

Mi preferido - Pistada




Cazuela de pisto terminado


Muy simple: huevos fritos, patatas fritas al pelotón, chorizos, pimientos de padrón y pisto.
Receta del pisto
Ingredientes:
3 kg de tomates maduros
1 kg de calabacín o berenjena
3 cebollas
1/2 kg de pimientos verdes o rojos
Unos granitos de pimienta negra
Aceite, sal y una cucharadita de azúcar.
Forma de prepararlo:
Cortar la cebolla y los pimientos en trocitos pequeños
Pelar y cortar los tomates.
Limpiar y cortar los calabacines o berenjenas.
En una cazuela se pone el aceite a fuego medio y cuando está caliente se echa el picado de cebolla, un poco antes de dorar se añaden el picado de pimientos, remover para que no se pegue ni se queme unos 5 min con el fuego en la misma posición, se le añade el calabacín o berenjena cortada en dados, a partir de ahora a fuego fuerte y sin dejar de remover, pasados unos 5 min se le añade el tomate y dejamos hervir media hora o hasta que veamos que se ha evaporado el agua quedando un pisto suave y medio compacto.
Es apropiado para guarniciones de carne, pescado o con huevos fritos y muy rico mojando pan.

Sopas mallorquinas




Pan para las sopas





Este plato es muy popular en Mallorca, especialmente en los pueblos del interior; como todos los platos típicos en cada casa se realiza de una manera distinta, según gustos, verduras de estación y costumbres:
Sopas normales
Sopas de matanzas
Sopas de otoño
La base se compone de verduras variadas y pan pagés negro secado al sol.
Las que especialmente me gustan a mi son las de otoño que contienen setas de cardo o robellón.

Ingredientes para 6-8 personas

300 gr. de sopas (rebanadas muy finas de pan pagés negro secadas al sol
1 col
media coliflor
1 puñadito de guisantes
1 puñadito de tirabeques (guisante cometodo)
un manojo de cebolletas
1 puerro
200 gr. de robellón o setas de cardo
2 pimientos rojos o verdes
1 tomate grande maduro o tomate de bote natural
1 cabeza de ajos
medio ramillete de perejil
2 hojas de laurel
sal
6 cucharadas soperas de aceite
1 pizca de pimentón dulce
1 pizca de pimienta
un trocito de guindilla (si se desean algo picantitas)


Preparación :
Limpiar todas las verduras y las setas
Trocear la col en tiras, la coliflor en porciones y los tirabeques por la mitad, las setas en trozos normales, lavar y dejar escurrir.
Picar muy fino las cebolletas, el puerro y pimientos. Los ajos se pican aparte con el perejil.
Se pone el aceite en una cazuela de barro sobre el fuego, se añaden siguiendo este orden, las cebolletas, puerro, pimientos, el laurel, el tomate y por ultimo la col ; se rehogan las verduras con la cazuela tapada para que se cuezan con su propio vapor; cuando las verduras ya estén bien rehogadas, se añade el agua justa para cubrirlas. Antes de terminar la cocción se añaden las verduras más fáciles de cocer, como por ejemplo: guisantes, tirabeques, alcachofas, coliflor, espinacas, el ajo y perejil picado etc. Cuando las verduras están cocidas, (mejor al dente) se añade sal, pimienta y pimentón; se sacan las verduras con una espumadera. Se echan las "sopas" en el caldo y se cubren con las verduras, a continuación se añade el caldo sobrante o se le añade agua si se desean caldosas (hay quien les gusta secas). Se dejan reposar y se aliña con un poco de aceite de oliva virgen. (cada comensal lo hace al gusto en su propio plato)
En algunos casos les colocan mitades de albaricoques en la superficie.
Normalmente yo le pongo una pastillita de avecrem o un tetrabic de caldo de carne en vez de agua.Nota: Las sopas se adaptan a todas las estaciones del año y cada estación se le ponen las verduras propias de la temporada: Invierno: col, tirabeques, guisantes, acelgas, coliflor, alcachofas, etc.
Verano: judías verdes, pimientos, berenjenas, cebollas, etc. Otoño: verduras del tiempo y añadir setas.



Arroz brut


Arroz brut
Es un plato típico del interior de la Isla de Mallorca. En su composición entran elementos de huerta, de caza, de los embutidos típicos de la zona y unas setas, que en Mallorca llaman "esclatasang" y que son unos rovellons (Lactarius sanguifluus) más rojos debidos al tipo de pinar en donde se crían.
Ingredientes para 6 personas
300 gramos de arroz4 pichones o codornices (También puede servir cualquier tipo de ave de caza) No imprescindible1 conejo, también se puede hacer con pollo o ambos, mitad y mitad.100 de sobrasada ( si no se encuentra puede ser chorizo o embutido similar)
1/2 kg. de costilleja de cerdo o magro1/2 butifarrón o longaniza, puede ser morcilla (no imprescidible)*250 gramos de guisantes *2 alcachofas
*una coliflor pequeña
* en el lugar de estas verduras se pueden poner las que se disponga de temporada: colifrlor, habas, judía verde, tirabeque etc.
1 cebolla grande
2 pimientos rojo o verde3 dientes de ajo3 tomates tamaño mediano200 gramos de setas (puede ser cualquier tipo de setas o champiñones)1 manojo de perejil1 trozo de guindilla picante (si se desea que pique)50 mL de aceite de olivaAzafrán (puede ser colorante)PimientaSal
Preparación
Limpiar bien los pichones o aves y cortar en trozos . Cortar el conejo en trozos, lavarlo bien y secarlo. Cortar el butifarrón en rodajitas finas. Limpiar las alcachofas, cortarle los tallos, desechar las hojas duras exteriores, cortarlas en 4 trozos y dejar en agua con limón, para que no se ennegrezcan. Pelar la cebolla, los ajos limpiar pimientos y tomates y picarlos fino y por separado. Lavar bien las setas, secarlas y cortar en trozos.Poner una cazuela de barro al fuego con el aceite, rehogar la cebolla y cuando esté tierna añadir los ajos, pimientos y los tomates y remover todo hasta que forme una salsa. Añadir los pichones, el conejo, las rodajas de butifarrón y la sobrasada, dar unas vueltas y añadir el arroz y las verduras, cubrir con agua abundante y dejar cocer, a fuego lento durante unos 20 minutos.En un mortero majar unas hebras de azafrán, el perejil y un trocito de guindilla (al gusto), mezclarlo todo con un poco del caldo y regar por encima del arroz, unos minutos antes de servir.

martes, 13 de enero de 2009

Licor de hierbas


Ingredientes:
25 cl. de anís seco
75 cl. de anís dulce
1 rama de doncel pequeña
1 rama de hierba luisa fresca
1 hoja de níspero pequeña
3 hojas de limonero
2 ramitas de hinojo tierno
2 brotes de ruda
2 bayas de enebro
2 trozo se corteza de limón (solo la parte amarilla)
2 nueces cortadas en trozos lo suficiente para que quepa por el cuello de la botella) y recogidas hacia el 20 de junio.
2 ramitas de hierba buena
un puñadito de flores de azahar.
12 granos de café.
Preparación:
Lavar bien las hierbas aromáticas, secarlas cuidadosamente con un paño e introducirlas en una botella junto con los demás ingredientes, añadir el anís, tapar bien y dejar macerar durante dos meses. Tal como se va tomando se le va añadiendo anís dulce o seco (según el gusto al paladar). Con el tiempo perderá el aroma del primer día.
Están muy ricas con hielo y es aconsejable tomar una copita después de las comidas por ser una bebida muy digestiva.
El resultado es de un 1250cc.de licor de unos 35º de color verde claro muy vistoso y decorativo si se prepara en una bonita botella de cristal muy trasparente.
Si se desea que resulten más secas poner el anís al 50% o más (según el gusto)
Por el contrario si se desean más dulces eliminar el anís seco pero es recomendable en la primera maceración poner al 25% seco. Posteriormente se le va añadiendo dulce.
Precio de coste: sale a 3.60€ cada botella de 750 cc.

Licor de limón


Ingredientes:
5 kg. de limones
5 litros de vino blanco
3 kg. de azúcar
1 litro de alcohol de 96º
Preparación:
Pelar los limones procurando sacar el mínimo de blanco, cortar la peladura en trozos pequeños, triturar en una batidora en varias tandas añadiendo vino para suavizar la masa.
Poner toda la masa dentro de un trapo limpio y atar con una cuerda para que no pierda migas (solo deberá filtrarse el zumo)
Poner la bolsa atada en un recipiente de barro junto con el azúcar y el vino que deberá cubrir la bolsa en maceración durante una semana; remover dos veces al día.
Pasados los ocho días, si el azúcar no se ha disuelto del todo terminamos de disolver dando vueltas.
Trasegar a una garrafa filtrando todo el líquido obtenido después de escurrir fuertemente con ambas manos la bolsa de trapo, añadir el alcohol y dejar reposar un mínimo de tres meses en un lugar fresco y sin luz.
Volver a filtrar y embotellar.
Se aconseja su consumo muy frío, después de agradables comidas y en pequeños tragos. Puede tomarse solo o con hielo, mezclado con zumos naturales o bebidas refrescantes.
El resultado es más o menos de 7 litros de licor de unos 25º muy trasparente y de color limón oro.
Precio de coste: sale a 3.50€ cada botella de 750 cc.

Limonada de verano


Limonada de verano
la receta:
Para 30 personas (luego tu haces la regla de tres si son menos o más).
10 L. de vino blanco normal (yo pongo Don Simón)
2 kg. de limones
1 kg. de azúcar.
1 kg. de melocotones
1 kg. de plátanos
un ramillete de menta fresca.

Preparación:
Se pelan los limones procurando sacar al mínimo de pulpa blanca, se corta en trocitos pequeños y se mete en la trituradora, triturar acompañando de zumo para que esté más suave y resulte más fácil el triturado hasta que se haga una pasta muy triturada.

Poner esta pasta sobre un trapo limpio y formar con ello una especie de muñequilla atando los extremos con una cuerda o hilo fuerte.

Poner en un cacharro un litro de vino, el zumo de los limones, el azúcar e introducir la muñequilla durante al menos 24 h. en un lugar fresco o frigorífico; remover de vez en cuando hasta que se vea el azúcar disuelta.

Media hora antes de que lleguen los comensales o invitados se prepara una olla a ser posible de barro bien limpia del tamaño suficiente para la capacidad de la limonada a preparar, se vierte el vino, el caldo macerado pasado por un colador para eliminar algún grumo o impureza, se pelan los melocotones y los plátanos, se cortan en trocitos y se añaden a la olla junto con hojas o tallitos de menta, se remueve, se prueba y si lo notamos flojo se le puede añadir coñac o brandy para aumentar el grado y si lo notamos algo insípido añadimos algo más de azúcar; una vez cogido el punto de sabor en frío, probamos en un vaso con unos cubitos de hielo, paladeamos, damos a probar a una persona que le guste fuerte en alcohol, a otra que le guste flojo y sacamos la media con la que añadimos más brandy o azúcar según se paladee por los allí presentes. De esta manera estará al gusto de tod@s.
Cinco minutos antes de la llegada de invitados se añaden bastantes cubitos de hielo, se remueve y servir a continuación.
Esta es una bebida de verano muy refrescante que entra muy bien, no emborracha pero alegra y si queda sobrante al día siguiente está más rico. Se puede tomar con cualquier comida, tanto pescado como carnes o fiambres.

Salpicón de marisco tropical


SALPICON DE MARISCO TROPICAL
Receta para 10 personas.
Este primer plato comprando los productos frescos en un mercado normal no sale por más de 3€ por persona.
Ingredientes:
1kg de rape
1kg de langostinos medianos
1/ 2 kg. palitos de cangrejo
1 lechuga normal o dos cogollos de Tudela
1 mango
2 rodajas de piña
1 manzana
1 bote de palmito
1 bote de salsa rosa
1 puñadito de piñones
unas hojitas de menta

Preparación:
Hervir el rape en agua con una rodaja de limón, dos hojas de laurel y sal durante 15 minutos, dejar enfriar, limpiar y cortar a dados.
Hervir los langostinos añadiendo también el limón, el laurel y la sal, cuando el agua comienza a hervir se echan en la cazuela y se corta el fuego cuando comienza a hervir de nuevo, sacarlos de la cazuela y poner hielo picado, cubrir con un trapo y dejar enfriar, pelar, cortar en trozos reservando unos cuantos para decorar.
Trocear los palitos de cangrejo
Picar la lechuga o cogollos quitando todo el verde que sea posible en tiras muy finas, poner en remojo para que se ponga tiesa.
Pelar el mango y cortar en trozos reservando unas tiras delgadas para decorar
Cortar en trocitos pequeños la piña
Pelar la manzana y cortar en láminas pequeñas
Cortar los palos de palmito en láminas reservando unas pocas para decorar
Introducir todos los ingredientes en un boll grande incluyendo la lechuga que anteriormente hemos escurrido bien, añadir la salsa rosa y las hojas de menta muy picadas, remover para que se mezcle bien y posteriormente colocar todo en una bandeja apropiada y finalmente decoramos con los ingredientes reservados